Lenguas indígenas destinadas a la extinción por el uso reducido de la práctica

Tantoyuca, Ver.- En marco del día internacional de la lengua materna, la coordinación de unidades regionales de la universidad pedagógica nacional del estado de Veracruz, se llevó a cabo un conversatorio denominado Lenguas indígenas en Veracruz 2021, en dónde grandes exponentes dieron a conocer la importancia que ha tenido el impulso de las lenguas maternas y así también la preocupación por la posible reducción de algunas lenguas en la entidad por la falta de difusión y práctica.T

En este conversatorio se tuvo la asistencia de grandes maestros como Rafael Nava Vite encargado de la enseñanza de educación indígena en el nivel superior, el profesor Ramón Tepole Gonzáles experto en retos y perspectivas de la educación indígena en Veracruz, además de ser director de educación indígena, así también como el doctor Salome Gutiérrez Morales exponente de lenguas indígenas en riesgo, el profesor Tirso Bautista Cárdenas exponente de las acciones de resistencia para la preservación de las lenguas indígenas y como moderador el profesor Bonifacio Hernández Hernández.

Estos grandes impulsores de la lengua materna mantiene su preocupación por qué algunas partes de las regiones veracruzanas las lenguas como el náhuatl, el Totonaku, hñahñu han podido sobresalir gracias al impulso que se le ha dado a través de campañas, talleres, sin embargo, el Popoluca de Olutla de 200 hablantes, si urge impulso y rehabilitación de proyecto manifestó el doctor Salomé Gutiérrez, 

Por su parte el maestro Tirso manifestó que en la huasteca baja el Tepehua está en riesgo, esto es grave por que no solo se extinguiría la lengua si no que conlleva a la pérdida de un patrimonio, al perder la lengua se va inundando de otras costumbres, se pierden los nombres de las plantas, hay una relación poco estrecha y nos vamos alejando poco a poco de lo que es nuestro.

«nuestra lengua se está secando, se está muriendo, ya no cae como la lluvia, como los jobos». 

«Que la lengua náhuatl se practique y se fomente, no significa que no está en riesgo, se vuelvan a edificar y formen parte de nuestra vida».

Dijo acertadamente el maestro impulsor de la lengua Náhuatl en Chicontepec

Por su parte el maestro Bonifacio dijo «Estamos viendo que afortunadamente tenemos estos espacios que sirve para que conozcamos las necesidades y logros que ha servido para el fomento de las lenguas indígenas y también para  seguir proponiendo, me consta como ustedes han estado firmes en los foros para que la lengua indígena sea considerada en diferentes espacios.

Por su parte el profesor Ramón Tepole Gonzáles manifestó que las lenguas de mayor desarrollo es el náhuatl, Totonaku, Otomí en el norte y hñahñu.

Tepole Gonzáles manifestó, es el hablante el que tiene la responsabilidad de impulsarlo, nadie va a venir a hacer por nosotros lo que a nosotros nos toca realizar, hay que trabajar sobre las demás, convencerlos tiene tanta importancia como las lenguas extranjeras.

Ramón tepole ha hecho un diagnóstico; y aseguró que ha sido educación indígena que la difuminado las lenguas indígenas en las comunidades, «yo e visto en algunas comunidades que ya se a dejado de hablar la lengua materna, pero no por una cuestión de voluntad si no a veces ha sido la misma escuela indígena que ha propiciado la desaparición de la lengua materna» 

«A partir del actual gobierno ahora todos los ingreso en educación indígena tendrán que respetar el principio fundamental, tendrán que hablar la lengua indígena, de no ser así, no será aceptado y lo digo con toda sus letras, por qué ha sido permisivo y esto a provocado que no se desarrolle el sistema comunicativo en las comunidades».

«El sector indígena estaba secuestrado por los anteriores gobiernos, pero hay posibilidad de que recupere el lugar que deberíamos tener y la dignidad que se ha perdido con estas malas estrategias». Concluyó en una de sus participaciones.

El profesor Nava Vite incluyó una reseña; «En 1978 se crea la subdirección de educación indgena, de ahí se han creado cambios como la creación en 1981 de la escuela rural mexicana y diversos cambios, desde el 2005 a existido una creación de las universidades culturales, se ha hecho una proposición en el uso de la lengua en educación básica y en educación superior».

«Tras 40 años, educación indígena es una creación reciente, a comparación de los siglos que hemos pasado, si eh visto que se ha estado atendiendo a la formación de los profesores, esto es parte de los trabajos que se han realizado. Sin embargo, no es suficiente que se hable una lengua, sino,  su forma de enseñar a hablar y aprender una lengua, son aptitudes, no funciona que un maestro hable la lengua si no tiene las ganas de enseñarla, cuando existe ese fomento lo enseña con mucho amor y con mucho profesionalismo»

«En la experiencia universitaria y gracias a la difusión que han hecho ustedes (ponentes) se han creado muchas dependencias gubernamentales que impulsen las lenguas indígenas, sin embargo una de las propuesta más cercanas para el fomento de la lengua indígena es que se lleve esta como materia desde el nivel preescolar».

«Sí existen muchos jóvenes que se muestran con gran interés de aprender las lenguas maternas, sin embargo no es suficiente con los talleres universitarios o llevar este aprendizaje en paraescolares, es necesario que sea una realidad que el aprendizaje empiece del nivel básico». Concluyó

todos los ponentes proponen, Que todos los niveles educativos tengan este importante elemento como son las lenguas originarias que tiene Veracruz desde el norte hasta el sur están presentes las lenguas indígenas, de esto lo podemos hacer impulsarlo primero, pero falta concretarlo y tenemos que ser nosotros para empujar estas iniciativas.

También se propone que jóvenes que no hablan una lengua indígena tengan esas experiencias educativas en áreas de formación, hay muchos estudiantes que les interesa aprender las lenguas maternas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *